Esperan 80 mil pasajeros en próxima temporada de cruceros
- Diario el Pinguino
- 30 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Los principales actores de la industria vinculados al turismo de cruceros en Magallanes, se dieron cita ayer para analizar y evaluar el estado actual del sector tanto a nivel nacional como internacional. Durante la actividad, el gerente general de la Empresa Portuaria Austral (EPA), Ignacio Covacevich, indicó que durante lo que va de la temporada 2014-2015, unos 30 mil pasajeros han pasado por Punta Arenas, de un total de 60 mil que se espera que transiten por la capital magallánica. Para Covacevich, a pesar de que la industria se encuentra pasando por un buen momento, “todavía hay muchas cosas por mejorar y que tienen que ver con los servicios que hoy les ofrecemos a los turistas y para ello es necesario congregar a quienes se ubican en la línea de los cruceros”. Según comentó el gerente de la EPA “el número de cruceros ha ido en aumento, luego de que en 2008 sufrimos una fuerte baja. Actualmente recibimos 50 cruceros internacionales y 60 regionales y creo que para la próxima temporada nos estaremos recuperando de esa baja importante. Hoy tenemos una muy buena oportunidad”, afirmó el ejecutivo. Incrementar el turismo de cabotaje a través de circuitos más cortos para incentivar el viaje de chilenos por el país es uno de los desafíos de la industria. El clima ha sido generoso para la llegada de las naves. “En 2014, tuvimos un par de cruceros que debieron suspender su recalada a causa del fuerte viento. Estamos contentos por la forma en que nos hemos podido coordinar todos los actores para atender de manera eficiente el embarco y desembarco de los cruceros mayores que han coincidido en la recalada”. En término de cifras, y calculando el gasto de cada turista que llega a Punta Arenas en unos 85 dólares, unos 5 millones de dólares ingresarían por temporada. Durante la próxima temporada, en la EPA esperan que la cifra de visitantes en los cruceros suba a 80 mil pasajeros. Antártica El destino Antártica, resulta ser un destino particular, debido a que la mayoría de los cruceros que viajan hacia el continente blanco lo hacen desde la ciudad argentina de Ushuaia. Aproximadamente unos 30 mil pasajeros lo hacen cada temporada y ahí van dirigidos los esfuerzos por lograr ofrecer una alternativa al puerto argentino. “Durante la presente temporada ya hemos tenido un par de recaladas desde Puerto Williams con la empresa Aurora Expeditions, la que debería ser la punta de lanza de otras que están buscando alternativas a Ushuaia, y en palabras de la gerenta de Aurora, Puerto Williams es una muy buena partida para la experiencia antártica”, aseguró Covacevich.
Comentários