top of page

Empresarios presentaron solicitudes a Sernatur para potenciar Tierra del Fuego

  • La Prensa Austral
  • 5 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

Durante la mañana de ayer, los integrantes de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, liderados por su presidente Enrique Couve, se reunieron con los funcionarios de la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con el objetivo de plantearles sus inquietudes y propuestas a ser incluidas en el plan de promoción de la provincia fueguina. “Tierra del Fuego, ha sido permanentemente olvidada y abandonada por el Estado y sus sucesivos gobiernos. Su población, al parecer, no es rentable políticamente, por lo que el interés de invertir en ella es casi nulo. En el último Censo de 2012 se muestran 10 ciudades que han decrecido en su población a nivel nacional, tres de ellas de Tierra del Fuego. La población de las familias originarias de la isla, amantes de su cultura, ha sido reemplazada por la contratación de mano de obra temporal por la industria emergente en Porvenir”, fue parte de lo señalado por el dirigente turístico. Dentro de las propuestas realizadas por los empresarios, se encuentran la instalación de una oficina de información turística; la creación de un programa de sociabilización turística como “Verano en mi provincia”, con el objetivo de concientizar turísticamente a nuestra población; capacitación para formación de guías locales turísticos bilingües, para poder desarrollar al menos Full Day dentro de la isla; promover la diversidad de fauna, flora y tema étnico, aparte de las bellezas escénicas de Tierra del Fuego como los glaciares. Dentro del listado de peticiones, también se encuentra el dar prioridad máxima a la pavimentación del camino Porvenir/San Sebastián, hacia Argentina; cambiar la óptica de promoción turística, asociándola a la imagen de la ciudad de Porvenir; revisar la integración para casos extremos de iniciativas turísticas que no se pueden registrar en Sernatur, porque aún no tienen caminos habilitados para que lleguen los turistas. Otros puntos planteados fueron la creación de un plan de fronteras libres en la isla; terminar con los viajes a Ferias Internacionales; y la promoción para Tierra del Fuego a través de paletas publicitarias dentro y fuera de la región. Sernatur Por su parte, la directora (s) de Sernatur, María Angélica Olguín, señaló que: “nos dimos cuenta que tenemos varios puntos en común, en término de los temas que son interesantes para nosotros como institución gestionar en el territorio de Tierra del Fuego, desde el punto de vista del desarrollo de la oferta, y cómo hacemos que se incremente el flujo de la demanda a este importante ícono que desde hace algunos años estamos trabajando para poner en valor”. Concluyó señalando que: ”hemos logrado establecer un consenso con buena disposición, la buena intención y creo que no debemos perder el tiempo en marcar diferencia, sino que en avanzar en los procesos que apuntan al desarrollo turístico eficiente de la región”.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page