Empresas turísticas que operan en el río Serrano temen cierre anticipado de la temporada a causa del
- La prensa austral
- 9 mar 2015
- 3 Min. de lectura
Temor existe entre las empresas de Kayak y Zodiac que operan en el río Serrano por un posible cierre anticipado de la temporada debido a la llegada de la microalga invasora didymo a la cuenca de este curso de agua y el peligro que ingrese al Parque Nacional Torres del Paine. Hoy, a las 10 horas, en la gobernación provincial de Ultima Esperanza se realizará una crucial reunión que apuntará a determinar la estrategia a desarrollar para enfrentar la mencionada alga. Para los pequeños y medianos empresarios el ideal sería hoy adoptar medidas de control sanitario y de mitigación del fenómeno, pero sin que se afecte la actividad económica. En el río Serrano operan siete empresas, cinco de kayak y dos de zodiac, algunas de las cuales ante el cierre del sector -determinado por las autoridades- cancelaron todas las expediciones que tenían contratadas para esta semana, con la consiguiente pérdida para la economía local. El representante de los empresarios que operan en el Serrano, Cristián Oyarzo, planteó que sabían que apenas apareciera el didymo serían acusados como los responsables. Al respecto sostuvo que en octubre del año pasado ellos se acercaron a las autoridades para aplicar el protocolo de desinfección de sus aparejos. Aclaró que ellos operan exclusivamente en el Serrano y que “rotamos en el mismo lugar por lo tanto es imposible que hayamos contaminado”. Sin embargo dijo que no era el momento de buscar culpables sino de encontrar soluciones, ya que “no queremos un término de temporada anticipada. El didymo ya está aquí y ahora hay que tomar los resguardos sanitarios”. La temporada normal para los zodiac recién termina a mediados de abril y para los kayak a fines de ese mes. Por otra parte, para su gusto fue apresurado cerrar el Serrano antes de tener un diálogo con los empresarios que operan en el sector. Lo anterior lo manifestó en el encuentro que sostuvieron diversas autoridades con el sector privado en Natales y donde se determinó abrir el Serrano ayer y hoy para las actividades empresariales. Convivir con el didymo En el encuentro estuvo el director regional de Sernapesca, Manuel Díaz, quien manifestó que ahora había que aprender a vivir con el didymo, tal como sucede en Nueva Zelandia, al no existir ningún mecanismo para lograr su erradicación. Expresó que lo importante es tomar las medidas adecuadas para evitar que se expanda. “Tenemos que tener una actitud mancomunada para evitar que se propague en especial a los cursos de agua del Parque Nacional Torres del Paine”. Agregó que se estaba a tiempo para controlar su expansión. Por otra parte aseguró que se desconoce como llegó el alga al lugar, al no realizarse allí pesca deportiva, por existir un gran caudal de agua y una corriente que llega a una velocidad de 5 a 6 metros por segundo. Tema preocupante El alcalde de Natales, Fernando Paredes, manifestó su preocupación por la detección del didymo. Sostuvo que todos estaban de acuerdo en cuidar el medio ambiente y el Parque Nacional Torres del Paine, pero al no estar definida como llegó el didymo al lugar, el cierre de actividades en el Serrano le pareció una medida apresurada. “Estos temas hay que conversarlos con los pequeños empresarios que operan en ese lugar y adoptar medidas con mayor detenimiento”, planteó. Para la alcaldesa de Torres del Payne, Anahí Cárdenas es lamentable que haya llegado el didymo a ese territorio. Indicó que ahora viene la decisión de adoptar nuevos protocolos para evitar que se propague a otros cursos de agua de la comuna. Puntualizó que en la reunión a efectuarse hoy “hay que llegar a algunos acuerdos para no paralizar la actividad productiva. El gobierno está abierto a conversar y creo que eso es lo que hay que hacer para llegar a un buen fin”.
Comments