TRANSPORTISTAS DE MAGALLANES ACUSAN POSTERGACIÓN POR PARTE DE NAVIMAG
- radio polar
- 13 mar 2015
- 4 Min. de lectura
Hace poco más de un mes, el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Magallanes, Pedro Aguilar, había denunciado la problemática que estaban atravesando los camioneros magallánicos, dando cuenta de que la empresa de transbordadores Navimag, estaba privilegiando la carga del transporte perteneciente a las empresas salmoneras, en detrimento de los camiones en el tramo Puerto Montt-Puerto Natales En aquella oportunidad, el dirigente afirmó que la compañía naviera “no está cumpliendo con su objetivo. Se suponía que el barco era para el traslado de camiones y ahora están copados con cargas a granel de alimento para salmón”. El 11 de marzo, Miguel Cárdenas, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), se sumó al reclamo, y con fuerza instó al Gobierno Regional a entregar una pronta solución a la crisis, de lo contrario, señaló “se tomarán medidas de fuerza”. Indignación “Es inaceptable que el Gobierno Regional diga que se trata de un problema entre privados. De un tiempo a esta parte están quedando muchos camiones varados en Puerto Montt, debido a que Navimag solamente está accediendo a la carga, en un 70% de alimento para salmones, situación que es inaceptable porque deja a los camiones en tierra”, denunció el director de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile. El reclamo del dirigente, no habría encontrado eco entre las autoridades regionales, en este caso, con el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes, Gabriel Muñoz. Al respecto, Miguel Cárdenas señaló que, al plantear la situación al secretario ministerial, este le habría indicado “que se trataba de un problema entre privados”. “Nosotros consideramos que este no es un tema entre privados. Este es un tema geopolítico, debido a que nosotros no tenemos otra alternativa de tránsito que no sea desde Puerto Montt a Puerto Natales por la vía marítima”, señaló el dirigente gremial. Medidas de fuerza Según anunció el dirigente de los transportistas, de no mediar una solución por parte del Gobierno Regional durante los próximos días, será inevitable que los camioneros asuman una posición más dura e intransigente. “El Gobierno Regional tiene la responsabilidad de asumir un rol regulador y fiscalizador de este tema tan delicado como es el de la conectividad marítima. El espíritu de esta conectividad entre Puerto Montt y Puerto Natales, no es otro que favorecer a los habitantes de nuestra zona y no favorecer solamente a una empresa monopólica que bien poco caso le hace al Estado”, afirmó. De acuerdo con los dichos del dirigente, la respuesta de la compañía Navimag ante esta situación, ha sido declarar que se trata de un tema puntual. “La respuesta de la empresa es una falacia. Dicen que se trata de un problema específico, pero no es así. Antes dijeron que era por la minería y ahora por las salmoneras. Al final, los únicos que salen perjudicados son los camioneros de nuestra región”, aseguró el sindicalista. Gobierno Regional Consultado sobre la materia, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gabriel Muñoz, señaló: “nosotros efectivamente conversamos con la empresa manifestándole nuestra inquietud sobre el tema. Lo que sí hay que entender es que es una materia entre privados, ya que no hay un subsidio por parte del Estado, pero sí existe la preocupación por parte de esta seremía, y estamos atentos a lo que la empresa Navimag pueda realizar para darle solución a la problemática, pero no es que no se haya hecho nada”, aseguró. Navimag En tanto, Ramón Ampuero, gerente comercial de Navimag, señaló que “hoy en día estamos operando una nave semanal que realmente se ha hecho insuficiente para la total cobertura de la demanda, por lo que hemos tenido que ir desplazando requerimientos de servicio para la semana siguiente”. ¿Reconoce entonces que hay problemas? Sin duda, todos quisieran embarcarse al momento que pides el servicio, pero no siempre es así, no creo que seamos la única industria que experimente este tipo de situaciones. Hay temporadas altas y bajas”. ¿Se va a comprar una nueva embarcación? Sí por supuesto, nosotros eso lo comunicamos a fines del año pasado, luego del hundimiento de una nave en el paso Kirke, por lo que requerimos un reemplazo, y esperamos que dentro del primer semestre de este año poder adquirir una nave que cuente con al menos un 40% más de capacidad, con lo que deberíamos superar el déficit que hemos experimentado. Nave que por cierto se iría a cubrir el tramo Puerto Montt-Puerto Natales. ¿Qué hay de cierto que se le está dando preferencia a la carga destinada a las salmoneras? “Todas las industrias tienen requerimientos de carga por temporada, la ganadería en invierno, en verano junto con el turismo, aumenta el transporte de materiales para la construcción, las cargas tienen ciclos, y ahora la industria acuícola es la que ha tenido, a mi parecer, mayor crecimiento en Magallanes. Respondiendo la pregunta, no, los temas de ventas se hacen por oportunidad, los clientes hacen los requerimientos por medio de los canales de venta”. Mundo Marítimo
Comments