Autoridades conocieron proyecto del Centro Subantártico Cabo de Hornos
- Diario el Pinguino
- 11 jun 2015
- 2 Min. de lectura
El diseño, adjudicado al consultor Cristian Sanhueza, fue expuesto hoy al intendente Jorge Flies, al seremi de Obras Públicas Ricardo Haro, el Consejo Regional (CORE), Universidad de Magallanes y autoridades regionales.
Un edificio icónico en Puerto Williams, con una superficie de 2.400 metros cuadrados, que tendrá un Centro de Visitantes, Centro de Educación y Centro Científico, es lo que considera el proyecto total del Centro Subantártico Cabo de Hornos.
El diseño, adjudicado al consultor Cristian Sanhueza, fue expuesto hoy al intendente Jorge Flies, al seremi de Obras Públicas Ricardo Haro, el Consejo Regional (CORE), Universidad de Magallanes y autoridades regionales.
En este proyecto actúa como unidad técnica la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
“Hemos tenido el esfuerzo de diferentes instituciones públicas y el respaldo del Consejo Regional para poder llevar adelante este diseño, que va tener un impacto en el área científica, técnica y educacional en la Región de Magallanes”, señaló el intendente Jorge Flies, añadiendo que “va a ofertar a la comunidad de Puerto Williams y al mundo ciencia en el sector subantártico y antártico, la posibilidad de educación técnica y superior, turismo de intereses especiales, gastronomía especialmente dedicada a la zona y un área de visitantes que acogerá tanto a los habitantes como a los turistas, entre otras características”.
El seremi Ricardo Haro, dijo entender la importancia que tiene para la región contar con un centro de investigación, desarrollo turístico, y académico de estas características, “por lo cual para nosotros es fundamental efectuar este diseño que nos permitirá definir a fin de año cuáles son los montos que tendrá este proyecto en su totalidad, el cual contará en su ejecución con reuniones permanentes de participación ciudadana”.
“Este es un primer gran paso para el desarrollo de la Provincia Antártica que no solo viene con obras de infraestructura pública, sino con desarrollo científico”, añadió Haro, valorando el trabajo conjunto realizado y la voluntad de materializar esta iniciativa.
En representación de la UMAG, en tanto, Andrés Mansilla, vicerrector de Investigación y posgrado, señaló que “este día es de una gran alegría, porque hemos estado trabajando por más de una década en que se concrete este hito”.
Comments