CORFO Y UMAG APUESTAN A MEJORAR LA ACTUAL OFERTA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO
- RADIO POLAR
- 26 jun 2015
- 3 Min. de lectura
En el marco del aniversario n° 121 de la comuna de Porvenir en Tierra del Fuego, las máximas autoridades regionales, en cabezadas por la senadora Carolina Goic, dieron el vamos al NODO “Mejoramiento de la oferta turística de Tierra del Fuego”, cuyo principal objetivo es instaurar como alternativa atractiva y viable el destino de Tierra del Fuego, mejorando la actual oferta de Rutas turísticas, con interacción y real participación de la comunidad, actores de la cadena del turismo del sector, instituciones públicas y privadas, acortando las brechas entre los requerimientos de la industria del turismo y la realidad de los habitantes de Tierra del Fuego, utilizando como base los principios de la sustentabilidad y conservación realzando principalmente el valor de la biodiversidad que posee este territorio.
El NODO es un programa Corfo, ejecutado por la Comisión de Investigación de Turismo Sostenible de la Universidad de Magallanes – UMAG a través de su Agente Operador Intermediario, Codesser.
El equipo de la UMAG está encabezado por Alejandro Núñez, director del proyecto, junto a los profesionales Marcelo Noria, Paulina Fajardo, Julie Santín y Margarita Alvarez, quienes buscan, a través del programa, potenciar el turismo a partir de los propios habitantes del lugar, generando un nuevo polo turístico en la región.
Marcelo Noria, ejecutivo del proyecto, destacó la importancia que tiene la comunidad en este programa. “Esto debe nacer a nivel comunal, que la isla comprenda que es una sola gran comuna y no generar diversificación entre sectores. La idea es que la comunidad sepa que puede ofrecer y en ese ámbito, generar un trabajo mancomunado entre los prestadores de servicios, los emprendimientos, y la gente que tiene buenas ideas y no sabe cómo desarrollarlo. En una primera etapa del programa se generarán las competencias básicas en la comunidad, para que la gente conozca su entorno”, señaló Noria.
En tanto el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas, se mostró muy optimista con la apuesta en marcha de este Programa, que está en línea con lo que está desarrollando el Gobierno a través de los Planes Estratégicos. “El mensaje del Gobierno, es que la asociatividad entre públicos y privados es importante para hacer crecer un territorio como Tierra del Fuego, que ha sido poco desarrollado, pero que no se queda atrás con las maravillas que tiene para mostrar al mundo y deben hacerlo asociados, para así obtener un mayor beneficio. Tenemos mucho que mostrar en Tierra del Fuego, como la ganadería, la minería, las bellezas naturales y su historia”.
Algunos de los resultados esperados a través de este programa que se desarrollará durante 2en la Provincia de Tierra del Fuego son: Fortalecer redes y alianzas estratégicas entre actores del sector en Tierra del Fuego con el fin de generar innovación; Generar innovación en productos, mejorar estándares de calidad en procesos, de gestión, de comercialización, como consecuencia de la participación en el Nodo; Sensibilizar a la comunidad local generando conocimiento y conciencia de la relevancia de su Patrimonio y la conservación de la biodiversidad de su provincia; Difundir las rutas turísticas existentes, poniendo en valor la conectividad actual de la isla e Insertar y posicionar en el mercado las Rutas Turísticas.
Por último, la Directora Regional de Sernatur, Lorena Araya se mostró muy comprometida en apoyar desde su institución el Programa desarrollado por Corfo y la UMAG. “Nosotros como Sernatur estamos apoyando fuertemente la creación de este Nodo que va directamente en la línea del trabajo que está desarrollando Sernatur. Como institución, estamos apostando a mejorar la oferta, a dar valor agregado a los productos que ya existen y en eso tenemos un trabajo de colaboración entre instituciones, por tanto nos pone felices que la gente tenga la posibilidad de participar en este NODO, porque el trabajo es absolutamente complementario y sin duda, viene a dar un impulso a la Provincia, el cual nosotros vamos a apoyar a través de nuestra promoción regional, nacional e internacional”.
Proyecciones
De acuerdo a lo señalado por el equipo de trabajo de la UMAG, algunas de las tareas que se realizarán a corto plazo son:
Continuar con las conversaciones con la comunidad e identificar las principales brechas a través de las encuestas realizadas.
Se dictarán charlas y talleres vinculados a los temas relacionados a fortalecimiento y creación de conciencia turística ciudadana, revalorización de su patrimonio natural, histórico y cultural, reconocimiento de la Flora y Fauna local. Oportunidad donde se abordarán temas como la biodiversidad, el medio ambiente, la conservación y sustentabilidad. Este será un trabajo participativo con la comunidad, los operadores locales y representantes de las instituciones asociadas al proyecto.
Finalmente se realizarán los trabajos o talleres de campo, directamente con los involucrados y operadores locales quienes vivirán la experiencia de ser turistas.
Comments