El documental chileno ´Los castores´ refleja la vida en la hostil Tierra del Fuego
- La provincia - Diario de las Palmas
- 21 jul 2015
- 1 Min. de lectura
Una joven pareja de biólogos llegan a la hostil Tierra del Fuego en la Patagonia chilena para investigar una devastadora plaga de castores que está destruyendo el ecosistema de la zona. Así arranca el documental Los castores (2014), de Nicolás Molina y Antonio Luco, que se proyecta esta tarde, a las 20.30 horas, en el teatro Guiniguada.
En el año 1946 se introdujeron 50 especies de castores en la isla más austral de Sudamérica con la intención de impulsar el negocio de las pieles. Casi 70 años más tarde, los castores se han multiplicado por todos los rincones del paisaje. Devoran los troncos de los árboles, construyen presas en medio de los ríos, matan las plantas que protegen a los pingüinos del viento y convierten la naturaleza salvaje en campos de pastura. Los habitantes de la zona sienten un odio profundo hacia los castores y simpatizan con la determinación de los biólogos de terminar con la plaga.
Nicolás Molina (1985) y Antonio Luco (1986) se graduaron en Dirección Audiovisual por la Universidad Católica de Chile el año 2009. Sus primeros cortometrajes ya han tenido una destacada presencia en distintos festivales. Los castores es su primera película.
El documental del mes es una iniciativa de la productora catalana Parallel 40, que llega por tercer año consecutivo a Canarias, gracias a la colaboración de la Filmoteca Canaria, el Cabildo de Fuerteventura, el Cabildo de La Palma y el Espacio Cultural Aguere
Comments