top of page

Disfruta de la belleza única de Punta Arenas

  • Entorno Inteligente
  • 30 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

El otoño es una temporada ideal para visitar los canales patagónicos, que son una red de canales que abarcan cinco grados de latitud, en la región austral de Chile. Estos canales fueron la ruta obligada a navegar por los nativos del área, los kawésqar, cuya existencia data de hace seis mil años y se extendió hasta el siglo 20. Según datos históricos provistos por la Oficina de Turismo de Punta Arenas, tanto los canales como su riberas pertenecen (administrativamente hablando) a la Región de Aysén del General Caros Ibáñez del Campo y a la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Durante el invierno, Punta Arenas celebra su famoso "Carnaval de Invierno", que atrae visitantes de todo el Cono Sur, generándose un interesante intercambio comercial y cultural en la ciudad. Además de disfrutar de las festividades relacionadas al carnaval, los turistas aprovechan la oportunidad para visitar otros lugares de interés, algunos de ellos los detallamos a continuación: " Plaza Muñoz Gamero: Declarada Zona Típica en 1991. En el centro hay una escultura de bronce que fue inaugurada en 1920 y que representa al navegante Hernando de Magallanes. " Palacio Sara Braun: Fue declarado Monumento Nacional y su edificación data de entre 1894 y 1905. Está restaurado y se pueden apreciar muebles y estilos de la época. " Iglesia Catedral: Se conoce como tal, al segundo te mplo que fue contruido en ladrillo en 1901, y fue dedicado al Sagrado Corazón. El primero fue construido en 1892, y destruido varios años más tarde por haber sido construido en madera. " Zona Franca: Está localizada al norte de la ciudad, junto al Campus Central de la Universidad de Magallanes. Comprende, de tiendas mayoristas y un centro comercial de dos niveles. " Cerro de la Cruz: Desde este lugar se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, sus techos de colores y hasta Tierra del Fuego. " Instituto de la Patagonia: Es un centro de investigaciones, que forma parte de la Universidad de Magallanes. Tiene una biblioteca, un jardín botánico, museo y laboratorios. " Teatro Municipal de Punta Arenas. Está localizado en la calle Magallanes, en el lugar que ocupó el primer fortín de Punta Arenas (1848). " Fuerte Bulnes: Desde este magnífico lugar se puede observar el histórico litoral central de la península de Brunswick, por donde una vez navegaron indígenas, descubridores y conquistadores. " Hito Mitad de Chile. Es un monumento localizado al sur de Punta Arenas, de camino al Fuerte Bulnes. Fue establecido para indicar el punto medio de Chile, incluyendo el territorio continental y el territorio antártico chileno. " Museo Regional Braun Menéndez: Está localizado en el Palacio Braun Menéndez, también Monumento Nacional (desde febrero de 1983), que posee material de la historia contemporánea de la región. " Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello: Es reconocido como el museo más importante de la zona, porque tiene una colección completa de especies de la región y de la cultura ona. También se exhiben muestras de la Antártica. Fue creado en el año 1893 por los salesianos y se mantiene por contribuciones voluntarias que realiza la comunidad. " Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas: Conserva en su interior una muestra histórica de las Fuerzas Armadas de Chile en el proceso de colonización del territorio de Magallanes y la Antártica chilena. " Museo Nao Victoria: Aquí se exhibe una réplica a escala real del primer buque en dar la vuelta al mundo: la Nao Victoria de Fernando de Magallanes. " Museo del Recuerdo: Es un conjunto de ocho edificaciones consideradas patrimonio de la región que incluye máquinas y herramientas antiguas.


 
 
 

Comentarios


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page