Así será la participación de Magallanes en la primera Feria Nacional de Turismo y Artesanía
- http://www.elmagallanews.cl
- 5 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Una importante participación tendrá la región en la primera versión de esta feria. La actividad se lleva a cabo entre los días 4 y 6 de noviembre.
Los días 4, 5 y 6 de noviembre, 50 artesanos y artesanas provenientes de todas las regiones de Chile se reunirán en la plaza de la Constitución para participar en la Feria “Aquí hay”, en el marco del Día Nacional del Artesano que se celebra el 7 de noviembre. Fundación Artesanías de Chile junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) organiza este evento con el objetivo de que los chilenos podamos conocer, admirar y reconocer lo mejor del trabajo realizado por los cultores de nuestro país, acercando a los chilenos y chilenas a estos productos, reflejo material de la lengua y la cultura, representando a su vez los destinos turísticos más destacados del país.
La Región de Magallanes tendrá una importante participación en la feria al contar con dos artesanas que traerán a Santiago lo más representativo de la artesanía de la zona. La cultura Kawesqar será representada por Carolina Quintul, quien ofrecerá sus trabajos en cestería, artesanía representativa de esa cultura. También estará Marcelo Alcaíno, destacado artesano que traerá orfebrería en plata inspirada en temas de patrimonio, cultura y etnias originarias de la Región de Magallanes.
Los artesanos representarán a asociaciones y talleres localizados en las 15 regiones de Chile, por lo que a través de la venta de su artesanía se verán beneficiados más de 370 artesanos, muchos de ellos jefes de hogar de sus familias que juntas, llegan a 1500 hombres y mujeres de los primeros quintiles de nuestra población.
También participará en la feria Fundación Imagen de Chile, entendiendo la relevancia que tienen la cultura, las artesanías y el turismo en la imagen país que se está posicionando fuera de nuestras fronteras. Por su parte, El Consejo de la Cultura y las Artes, realizará una exposición de las piezas premiadas por los Sellos de Excelencia UNESCO, siempre en el ámbito de la difusión de nuestro patrimonio; y la Plataforma Chilena de Comercio Justo tendrá un stand informativo difundiendo los 10 estándares de Comercio Justo (Artesanías de Chile es una institución de Comercio Justo), además de sus próximas actividades.
Los asistentes podrán conocer, admirar y comprar la mejor artesanía representativa de las 15 regiones del país y, además, participar de forma gratuita en una parrilla de actividades como talleres para los visitantes, espacios de creación donde artesanos y artesanas realizarán su trabajo, y donde las regiones difundirán sus mayores atractivos turísticos a través de la música, degustaciones, entre otros.
Te invitamos a difundir la presencia regional en este importante evento, generaremos contenido los 3 días, cuéntame si te interesa que cubra algo especial, como por ejemplo entrevistar a las artesanas o enviarte fotos del stand y así juntos preservar, valorar, fomentar y difundir la artesanía tradicional chilena, promoviendo la integración de artesanos y artesanas en los procesos de desarrollo
Comments