top of page

CONAF CONVOCA A ACTORES MAGALLÁNICOS PARA ANALIZAR ROL DE LOS BOSQUES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • RADIO POLAR
  • 10 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En agosto de este año, la Corporación Nacional Forestal inició una serie de talleres regionales de “Evaluación Social y Ambiental para la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile”. A través de esta instancia participativa, se pretende obtener la opinión de los habitantes de todo el país para desarrollar un informe que será utilizado como insumo para confeccionar laEstrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV). Los encuentros se iniciaron en la Región de Arica y Parinacota, y se espera finalicen en enero del próximo año, con un taller nacional en el que participarán actores relevantes de todo el país. Al taller de Magallanes, que se realizará en Punta Arenas la próxima semana, han sido convocados representantes de pueblos indígenas, mujeres indígenas, pequeños y medianos propietarios(as), organizaciones no gubernamentales, entidades académicas, consultores, servicios públicos y empresas. El objetivo del encuentro será evaluar, con los sectores de interés asociados y/o dependientes de los bosques, los aspectos sociales y ambientales para la formulación e implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, que está implementando CONAF. Nelson Moncada, Director Regional (S) de CONAF Magallanes y Antártica Chilena, manifestó que “para la Corporación es relevante que nuestras estrategias se generen en forma participativa, de manera que todos quienes tengan una opinión puedan darla a conocer en un espacio apropiado para acoger diferentes miradas y perspectivas”. Cabe recordar que CONAF desarrolla la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales para el país, la cual permitirá apoyar la recuperación y protección de nuestros bosques nativos y formaciones xerofíticas, mediante actividades que se ejecutarán en línea con el mecanismo REDD+ para reducir las emisiones de la deforestación y degradación de los bosques, y aumentar las reservas forestales de carbono. A cargo de liderar la formulación de esta estrategia se encuentra la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF, encabezada por Ángelo Sartori, quien trabaja en estrecha colaboración con la Unidad de Asuntos Indígenas y Sociales de la Corporación, en lo que se refiere a inclusión y participación de los pueblos originarios. Ángelo Sartori explicó que “estamos cambiando las formas de hacer participación, poniendo la cara respecto de cómo tenemos que construir estrategias en un país donde no siempre es fácil elaborar políticas públicas, en especial en lo que se refiere al manejo derecursos naturales.”. En tanto, la encargada regional de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF Magallanes, Pamela Duhalde, destacó que “hemos convocado a personas que tienen relación con el recurso bosque en nuestra región y que pueden aportar a la discusión compartiendo sus experiencias. Los bosques de Magallanes tienen especial relevancia, pues resguardan la biodiversidad de ecosistemas subantárticos altamente valorados en todo el mundo”.


 
 
 

Yorumlar


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page