En diciembre comienza a operar Aerovías DAP ruta Balmaceda – Punta Arenas
- Diario Aysen
- 20 nov 2015
- 4 Min. de lectura
El dos de diciembre se realizará el vuelo inaugural. Esto lo aseguró, Roque Palacios, gerente comercial de aerovías DAP, quien conversó con el Diario de Aysén sobre éstos y otros temas.
Aerovías DAP, es la línea área privada más antigua de Chile, esto según Palacios ya que “LAN Chile no existe más, desde 1993 que cambia a LAN, y ahora es Latam, por lo que la única línea aérea que queda en Chile con más de 35 años de historia es aerovías DAP”.
Con base en la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, Aerovías DAP es la única que realiza viajes a la Antártica, en un programa de vuelos de verano de noviembre a marzo. “También unimos puntos de la Patagonia como Punta Arenas con Porvenir, Puerto Williams. Tenemos una flota bastante grande y diversa de distintos tipos de aeronaves que nos permiten comunicar pueblitos chicos, con ciudades como Punta Arenas” explicó el gerente comercial.
Palacios señaló que dentro de lo que es el grupo DAP existe la línea aérea, aerorescate, con ambulancias aéreas “que trabajamos con convenios con el Ejército, con diversos centros de Ski, tenemos el servicio de vuelos chárter para cualquier punto de Sudamérica, y el programa de viajes a la Antártica”.
Licitación
Roque Palacios afirmó que cuando se enteraron de la necesidad que había de conectar las regiones de Aysén y Magallanes, ya que las líneas aéreas convencionales de Chile no les interesaba operar la ruta, desde el Ministerio de Transportes se llamó a una licitación pública para entregar un subsidio “por lo que nos presentamos, siendo la única empresa aérea que lo hizo”.
Señala que le interesó el proyecto ya que su filosofía, como empresa, es de fomentar el crecimiento de la Patagonia, iniciativa que va en línea al unir estas ciudades australes.
También señala que les llamó la atención la organización “Sin Alas”, integrada por personas que viven en Aysén y trabajan en Punta Arenas, “quienes requieren que esta ruta se mantenga activa y el gobierno acató la demanda”, explicó.
Operar vuelos en esta zona del país con climas complejos no es fácil, plantea. “Es mucho más cara que volar en zonas donde existen inconvenientes como lo es el clima patagónico, ante esto, el subsidio del gobierno colabora, pero no nos asegura cubrir la totalidad de los costos, habrán variables e imponderables que asumiremos nosotros como empresa, para cumplir con el servicio”. Situación para cual están preparados asegura “todos nuestros pilotos cuentan con el entrenamiento requerido, y nuestras aeronaves certificadas”.
Pasajes
En cuanto a las tarifas, señala Roque Palacios que tendrán por contrato con el Ministerio de Transportes, 50 asientos de los 90 que tendrá la aeronave que realizará la ruta Balmaceda – Punta Arenas, a $58 mil pesos más las tasas de embarque, “las que no se modificarán al menos en los próximos cuatro meses, lo que dura la primera parte del subsidio, desde el 2 de diciembre hasta marzo. Completados los 50 cupos de $58 mil pesos la tarifa que sigue es de $97 mil pesos más tasas, que son 40 asientos”.
La flota con la que Aerovías DAP operara a partir de diciembre está compuesta por los BAE 146, que “son los aviones que usamos para ir a la Antártica, aviones de cuatro turbinas, con una potencia impresionante, estos aviones aterrizan en pistas cortas, con hielo, pistas de tierra. Este sería el avión que utilizaremos para la ruta Aysén Magallanes”.
En caso de existir una mayor demanda, indica tienen el Boeing 737 200, para 120 pasajeros, “que pudiera ser una alternativa”, plantea Palacios.
El avión
La nave con la operarán esta ruta es el BAE 146. El que según Roque Palacios cumple con todas las exigencias de seguridad operacional y de confort, “tendremos una única clase, en donde todo el servicio a bordo que se entregue en el vuelo que durará una hora y media serán todos productos regionales tanto de Aysén como de Magallanes, queremos que la gente tenga una experiencia agradable de vuelo, contrario a lo que marca la tendencia en el mercado en la actualidad, que cada vez te dan menos cosas, trataremos de mantener un buen servicio a bordo”.
Palacios explicó que han visto la opción de seguir creciendo en Aysén, a futuro, pero “la filosofía de la empresa es crecer a paso firme, no dar saltos extremos, por eso hemos durado 35 años en el mercado nacional. Pero el proyecto que tenemos de integrar la Patagonia no solo en Chile, sino también con Argentina, vemos que hay mucha comunicación entre ambos sectores de la Patagonia, las familias se conocen, gente de Coyhaique o Balmaceda trabaja en Comodoro Rivadavia, gente de Neuquén vive en Coyhaique. Ni hablar de salud y educación, muchos se atienden en Argentina sobre todo en Magallanes, van a Río Gallegos, o Ushuaia. El proyecto de aquí a diez años, es tener puentes aéreos entre estas regiones, y si en Aysén hubiera posibilidad de conectar sectores como Villa O´Higgins, Cochrane, Chile Chico, Puerto Aysén, nosotros tenemos la experiencia y ganas de poder hacerlo”.
El representante comercial en la ciudad de Coyhaique de aerovías DAP, indicó Roque Palacios, es Carlos Martínez de Transportes Don Carlos, “allí la gente puede comprar los pasajes”, expresó.
De esta forma en marzo Aerovías DAP se sentará junto al ministerio de Transporte a evaluar los resultados, costo – beneficio, “no solo de ellos, sino también nuestro”, señaló Roque Palacios.
Comments