top of page

Río Serrano, un viaje salvaje por glaciares y bosques de lenga y ñirres

  • la prensa austral
  • 26 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Con el cambiante clima patagónico, de tanto en tanto se aprecian en el horizonte los multicolores arcoiris, que dan la bienvenida alvisitante, pese a que fieros granizos impactan nuestros rostros.


Estamos en medio del río Serrano y hemos navegado unos 40 de los 65 kilómetros de extensión que tiene. ¿Cómo llegamos a estas aguas que se conforman de las descargas de siete afluentes?


Es una aventura que comenzó en Puerto Natales, capital de la provincia de Última Esperanza, que se ubica a unos 245 kilómetros al norte de Punta Arenas, capital regional de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.


La navegación a los glaciares Balmaceda y Serrano y por el río Serrano es una de las alternativas que ofrece dicha provincia y que permite conocer estos atractivos gélidos que pertenecen al Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Ellos, a su vez, forman parte del cordón montañoso de Los Andes.


Turismo 21 de Mayo es una de las empresas que ofrece este servicio y que, a bordo de un yate-motor que navega por el fiordo de Última Esperanza, lleva al visitante a estos glaciares y ofrece, luego, la alternativa de internarse por el río Serrano.


La flora y la fauna en todo su esplendor

Las fuertes rachas de viento agregan un factor de riesgo a una travesía que se presenta deslumbrante.

Se parte del muelle que tiene la compañía Turismo 21 de Mayo en la zona de Puerto Bories. Se llega al monte y glaciar Balmaceda y, luego, al pie del glaciar Serrano.

Las horas se hacen cortas, pues el trayecto deslumbrará al visitante con un despliegue sin parte de vegetación y, sobre todo, de la fauna magallánica: colonias de cormoranes, barranca de lobos marinos, algunas toninas salen al encuentro, cóndores solitarios, son sólo algunas de las especies que saludan a lo lejos.

Después de una recalada y caminata por un bosque de coigüe y ñirre, se despliega el glaciar Serrano. En verano, la postal es hermosa: el verde de la vegetación y el azul intenso del cielo contrastan con la gran mole blanca; pero, en invierno es más alucinante: la nieve cubre las hojas de los árboles, el glaciar sobresale en medio de la bruma y el hielo cubre las aguas del afluente.

Tras la visita al glaciar congelado que se despliega con toda su magnificencia, existe la alternativa de regresar con la embarcación a la estancia Perales para disfrutar de un almuerzo campestre, donde el plato estrella es un buen asado de cordero. Tras esta contundente vianda, se vuelve por tierra a la capital de Última Esperanza.


Pero, también la empresa ofrece una variación: cruzar en zodiac hacia una hostería aledaña, almorzar un salmón de la zona y, con el mismo zodiac, remontar las aguas del río Serrano.


Río arriba


Así, los más osados escogen la alternativa del zodiac, que, debido a los vientos, no siempre es fácil abordar, debiendo en algunos casos hacerse varias maniobras de acercamiento o, derechamente, cambiando el punto de embarque, para lo cual los pasajeros deben atravesar un bosque tupido de vegetación y de suelo un tanto pantanoso.


Ya a bordo del zodiac la vida se aprecia distinta. Vamos a vivir una gran aventura. Mientras la pequeña nave sigue internándose por el río, comienzan a caer algunos granizos. A los lados, se despliega toda la naturaleza magallánica, con sus bosques de lenga, coigüe y ñirres, además de otros arbustos y helechos.


Un viaje salvaje


Remontar el río Serrano es impresionante. El clima cambiante hace que de los granizos se pase a momentos en que los destellos del sol impactan los rostros. A ratos, todo está despejado y, de nuevo, los contrastes magallánicos de cielos intensos y flora maravillosa.


“Un viaje salvaje”, resumen felices unos turistas que nos acompañan, tras internarse en los vericuetos del largo Serrano y llegar al Pueblito de igual nombre.


Felices, alzamos el rostro y se despliega ante nuestros ojos la azulina postal del macizo del Paine: ¡Estamos a un paso del Parque Nacional Torres del Paine!


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page