Armada presentó ambicioso proyecto que rescata patrimonio naval de la región
El Pinguino
30 nov 2015
3 Min. de lectura
La obra busca intervenir el borde costero e integrar en un gran circuito patrimonial, los pontones ubicados en el sector sur de la capital regional
Ante el Concejo Municipal de Punta Arenas, el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Felipe García-Huidobro, presentó ayer un ambicioso proyecto que busca recuperar los pontones de Punta Arenas para incorporarlos en un circuito patrimonial y turístico que se espera concretar como parte de las obras “soñadas” para el Quinto Centenario del Descubrimiento del Estrecho.
En la introducción, el alcalde Emilio Boccazzi señaló que se espera tomar una decisión en las próximas horas o días encaminada a poder, no solamente trabajar por la recuperación de los pontones, sino participar en un proyecto más grande, que una el patrimonio naval de la región con el ex recinto de Asmar, hoy de dominio municipal, que posee un gran frente y buenas condiciones para albergar otros usos.
La idea es que la municipalidad pueda actuar como unidad técnica ante el Gobierno en este proyecto, de aquí al año 2020, en un trabajo mancomunado con la Armada de Chile, que por sus propias características es la institución indicada para liderar esta obra de adelanto para la capital regional.
El contraalmirante García-Huidobro calificó como un sueño el proyecto que han desarrollado marinos y civiles interesados en asuntos patrimoniales de la región, los cuales vienen trabajando juntos desde hace varios meses.
“Los pontones, que se encuentran en el sector sur de la ciudad, en el área de la calle 21 de Mayo, frente al Casino de Oficiales, representan de manera importante parte de la historia marítima de esta región y ésta es esencialmente marítima, por presente y por futuro”, agregó.
Para el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval la obra es muy importante para preservar el patrimonio histórico, pero también le cambiará la cara a la ciudad y la potenciará como destino turístico.
En su completa exposición reseñó que en muchas ciudades del mundo se han realizado intervenciones en el borde costero, lo que sin duda ha contribuido a dotar a esas urbes de un perfil y personalidad propios, que las hacen reconocibles por todos y las transforma en verdaderos polos de desarrollo.
El uniformado instó a los puntarenenses a creer y estar convencidos de que la ciudad tiene per se atractivos suficientes para ser un destino turístico apetecido y querido por los visitantes. En esa línea destacó a los muchos y variados museos que existen en Punta Arenas, el Cementerio Sara Braun, el Fuerte Bulnes, el camino hacia el Cabo Froward, el Andino, la Reserva Magallanes. “Atractivos hay, sólo hay que rescatarlos y ponerlos en valor”, agregó. Qué queremos
El proyecto, según sus autores, busca dotar a Magallanes de un Museo Marítimo regional, no sólo de Punta Arenas, porque la historia es mucho más amplia, “está la zona del Beagle, de Última Esperanza, que se transforme en un referente a nivel nacional e internacional. Imagínenselo junto al Museo Antártico. Son cosas muy potentes”, recalcó.
También se busca recuperar y poner en valor un sector que está deprimido dentro de la Costanera, convirtiéndolo en símbolo de la ciudad, de tal forma que los pontones recuperados e integrados sean la nueva postal.
Junto a ellos se planifica construir una marina que pueda recibir a los yates que navegan por esta zona y a los deportistas náuticos de otras disciplinas. “Que el Estrecho no sea sólo el lugar donde vamos una vez al año a darnos un chapuzón, sino que nos atrevamos a ocuparlo y disfrutarlo siempre”, concluyó el contraalmirante Felipe García-Huidobro.
Comments