top of page

EL NÚMERO DE TURISTAS QUE LLEGARÁ A CHILE EN CRUCEROS SERÁ EL MAYOR DE ÚLTIMOS SIETE AÑOS

  • Radio Polar - El Mercurio (Lucía Adriasola)
  • 10 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Provenientes de países como Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Japón y Reino Unido, 212 cruceros recalarán en diez puertos del país durante la temporada 2015-2016. La cifra equivale a un aumento de 32% respecto del año pasado, según un estudio de la Subsecretaría de Turismo.

Los puertos de Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso serán los principales beneficiados con las recaladas, que se extienden desde octubre hasta abril, pues concentrarán el 70% de los arribos.

Esto también se traducirá en una mayor llegada de turistas, pues se proyecta el ingreso de 272.732 "cruceristas", el número más alto desde la temporada 2008-2009, cuando arribaron 312.311 (ver infografía). Respecto del año pasado, el aumento es de 26%.

La Subsecretaría de Turismo atribuye la tendencia "netamente" a las acciones promocionales de Chile en este mercado.

Respecto de las temporadas 2009-2010 y 2010-2011, que presentaron los números más bajos en cuanto a la llegada de extranjeros, la entidad apunta a la entrada en vigencia de la ley que hasta 2011 impidió el funcionamiento de casinos en cruceros turísticos.

"Desde la Subsecretaría de Turismo entendemos estas nuevas cifras como una gran oportunidad para captar más turistas. Recordemos que la llegada de estas embarcaciones representa una vitrina de Chile al mundo. Además, los visitantes que recorren nuestro país en cruceros pueden gastar hasta el doble que un turista normal, aportando así al desarrollo económico local", plantea la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.

Según el último Informe Anual de Turismo, elaborado en 2014 por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre los foráneos que efectúan el mayor gasto por persona durante su estadía en el país figuran los provenientes de España (US$ 1.533), Asia (US$ 1.363), Alemania (US$ 1.263), Francia (US$ 1.202), Canadá (US$ 1.197), Estados Unidos (US$ 1.172) e Inglaterra (US$ 1.159).

Es decir, quienes llegarán en los cruceros son los turistas que más divisas dejan en el país, en comparación con quienes provienen de países limítrofes, que durante su estadía desembolsan, en promedio, US$ 481.

"La apuesta es seguir consolidando el turismo de cruceros, el cual ofrece una gran oportunidad a las regiones y sus habitantes. Existe un intenso trabajo, tanto del sector público como del privado, con el objetivo de fortalecer la industria", añade Montes. Normalización

El 17 de octubre, Coquimbo dio inicio a nivel regional a la temporada de cruceros, lo que significó la normalización del terminal luego del terremoto y maremoto registrados un mes antes.

En total, la región prevé la llegada de 18 cruceros. Según el informe de Turismo, cada foráneo deja en esa zona un promedio de 100 dólares, lo que significará una importante inyección de recursos para la comuna. Para este verano, Coquimbo espera recibir un millón de turistas.

Ingresos

US$ 1.270 es el gasto promedio de los turistas europeos y asiáticos que visitan el país. Es 164% más que aquellos provenientes de países limítrofes.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page