CONAF MAGALLANES CELEBRÓ DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
- radio polar
- 8 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Este martes, un grupo de niños y niñas del Club Forestín, acompañados por sus padres, celebraron en el Parque Nacional Torres del Paine el Día Mundial de los Humedales. La actividad fue organizada de manera conjunta entre la Oficina Provincial de CONAF en Última Esperanza y guardaparques del parque. Los menores, de entre 2 y 12 años, realizaron actividades en tres sectores de esta reserva natural. Iniciaron el recorrido en el sector de la Guardería Grey, desde donde caminaron hacia la playa del lago Grey, río Pingo y laguna Margarita. Luego, se detuvieron en el área de la Sede Administrativa (Villa Monzino), para caminar por el sendero conocido como Miscelánea, donde pudieron observar el hábitat de diversas especies de avifauna. Finalmente, visitaron los alrededores de la Portería Sarmiento para visitar el humedal y reconocer en la laguna de Los Cisnes diversas especies de aves, gracias a una cartilla educativa diseñada para ese fin. Tamara Aránguiz, encargada Prevención de Incendios Forestales de CONAF Última Esperanza destacó el entusiasmo de los participantes y agradeció la colaboración del médico veterinario Carlos Riquelme, de la Universidad Austral de Chile, así como de los funcionarios de CONAF Rafael Contreras (oficina provincial) y las guardaparques Elba Gamonal y Katheryne Paulsen. Humedales para nuestro futuro ¿Sabía usted que todos dependemos de los humedales para obtener agua dulce para nuestras necesidades diarias? ¿Y que más de mil millones de personas en todo el mundo dependen directamente de ellos para ganarse la vida con actividades tales como la pesca, el cultivo de arroz, la elaboración de tejidos, la medicina, el transporte y el turismo? Dada su importancia para la humanidad, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, cuya finalidad es crear conciencia acerca del valor que tienen para el futuro del planeta. Así lo demuestra el lema de este año: “Humedales para nuestro futuro”. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, cuenta con un importante número de humedales, entre los que destaca el Sitio Ramsar de Bahía Lomas en Tierra del Fuego y el humedal urbano de Tres Puentes en Punta Arenas. En este contexto, el objetivo de la actividad de educación ambiental realizada en el Parque Nacional Torres del Paine fue promover la conservación y uso racional de los humedales. En poco más de cuarenta años, se ha degradado aproximadamente el 40% de los humedales del mundo, disminución que continúa al ritmo acelerado del 1,5% anual. En el resto del país, también se realizaron actividades en esta línea. Entre otras, se puede mencionar la exposición fotográfica de fauna asociada a humedales altoandinos, que contó con explicaciones y charlas de guardaparques del Parque Nacional Lauca (Arica y Parinacota); en la Región de Tarapacá, un grupo de jóvenes de Pozo Almonte participó en una visita educativa al humedal salar de Llamara (Reserva Nacional Pampa del Tamarugal; en plaza de Toconao (Antofagasta) se instalaron pendones con información de los humedales existentes en la Reserva Nacional Los Flamencos; en el Parque Nacional Rapa Nui las familias participaron en una cicletada familiar, así como también en una caminata recreativa y cultural en el humedal Ava Rangauka, y en el Parque Nacional Chiloé (Los Lagos) se exhibieron muestras sobre zorro chilote y litoral marino, además de charlas de educación ambiental.
Commenti