top of page

Magallanes registró importante incremento en sus principales actividades portuarias en 2015

  • la prensa austral
  • 13 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Un importante crecimiento en la actividad portuaria en los principales servicios que ofrecen sus instalaciones, dio a conocer La Empresa Portuaria Austral (Epa) en el marco de la entrega de su balance de gestión 2015.


En tal contexto se consignó que, superando la barrera de los 2,3 millones metros-eslora-hora, el servicio de muellaje presentó un crecimiento de un 32%, respecto del año 2014. De acuerdo con lo señalado por Epa, esta alza fue impulsada fuertemente por las naves de los programas científicos, naves de carga y embarcaciones especiales que recalaron en sus instalaciones.


Asimismo, un leve incremento se presentó en el segmento pesca, el cual permitió revertir la tendencia a la baja que se arrastraba desde el 2013.


Cruceros de turismo


En lo referido a los cruceros de turismo, sólo se registró un alza en el número de recaladas de naves a la gira, producto de la mayor eslora de éstas, mientras que en el muellaje no se evidenció alza.


En relación a las cifras de cruceros de turismo, si bien no se registró un aumento en el muellaje, si se registró un incremento de recaladas de naves a la gira, producto de la mayor eslora de las mismas.


Las transferencias de carga lograron superar las 436 mil toneladas, es decir, con aumento de un 17% en comparación con igual período del año 2014.


Al respecto, el gerente general de la Epa, Ignacio Covacevich, detalló que “el crecimiento está dado principalmente por el incremento en la carga que arribó a nuestras instalaciones portuarias, a través de naves porta contenedores y en naves de carga general”.


En cuanto a las instalaciones que Epa tiene a disposición de los pasajeros para su atención en Punta Arenas y Puerto Natales, el balance consignó la recepción de éstos en una cantidad superior a las 84 mil personas en 2015, traduciéndose esta cifra en un 19,6% de incremento respecto de la alcanzada en 2014.


Para Covacevich –quien es además presidente de la Corporación de Puertos del Conosur-, estos resultados validan la condición de nuestra capital regional para constituirse en la principal puerta de entrada a la Antártica de los programas científicos, a la vez que “se consolida como un actor relevante en el circuito turístico, en el cual se encuentra inmersa la Región de Magallanes. De esta manera, tanto el proyecto de ampliación del muelle Prat como el de dársena en Bahía Catalina, absorberán esta mayor demanda y permitirán la entrega de más y mejores servicios portuarios”, señaló.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page