top of page

Turismo estival: pernoctaciones a nivel nacional disminuyeron 1,7% en enero

  • DIARIO HERALDO
  • 2 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Esta baja, según el INE, se explica por la contracción de pasajeros residentes en el territorio chileno. Sin embargo, se presentó un aumento de extranjeros en el primer mes del año.

Durante enero se registraron un total de 2.121.121 de pernoctaciones en el país, disminuyendo 1,7% en doce meses, explicada por la contracción (5,7%) de pasajeros residentes en el territorio nacional, mientras que los residentes en el extranjero presentaron un aumento (5,1%) respecto del mismo mes del año pasado, informó este martes el INE. La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue de 50,4%, expandiéndose 0,33 pp. en doce meses. Los establecimientos clasificados como "hotel" lograron una tasa de ocupación de 57,8%, aumentando 0,40 pp. interanual. En cuanto a los ingresos por habitación disponible (RevPAR), el organismo detalló que a nivel nacional, éste subió 9,5% en dos meses a $32.663. Los establecimientos de la clase "hotel" tuvieron un Ingreso por habitación disponible de $43.837, anotando un incremento de 9,0% interanual. En ADR (tarifa promedio) el país registró un aumento de 8,8% a $64.855. "Cabe señalar que en enero se agregaron a la muestra anual establecimientos de alojamiento turístico que operan en temporada estival. Además, en este período, hubo casi en la totalidad de las costas chilenas, fuertes marejadas que afectaron en cierta medida los indicadores de movimiento de pasajeros", indicó el Instituto. Por destinos En el primer mes del año el destino Santiago urbano lideró en el total de las pernoctaciones con 403.697, mostrando un decrecimiento de 4,7% en doce meses. En segundo lugar se ubicó Valparaíso, Viña del Mar y Concón, con 213.816, un aumento del 11% y en tercera posición La Serena y Coquimbo, con 117.504, una baja de 3,1%. Con respecto a la tasa de ocupación en habitaciones destacó el destino Cuenca del Lago Llanquihue con un total de 73,1% y con un aumento de 5,05 pp. A continuación le siguió Punta Arenas y Estrecho de Magallanes con una ocupación de de 71,2%, incrementándose 1,56 pp. respecto a igual mes del año anterior. Por su parte, los destinos San Pedro de Atacama ($98.846), Torres del Paine y Puerto Natales ($81.112) y Santiago urbano ($57.694) reflejaron los mayores valores de RevPAR. El destino turístico con el ADR más alto fue Torres del Paine y Puerto Natales con $198.964, creciendo 44,7% en doce meses. Los destinos que siguieron en importancia fueron San Pedro de Atacama ($160.706) y Santiago urbano ($84.097) con variaciones interanuales de 0,6% y de 11,6%, respectivamente.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page