“La propuesta de establecer un impuesto a los turistas pertenece a la senadora Carolina Goic”
- diario el pinguino
- 7 mar 2016
- 2 Min. de lectura
La dirigente gremial que representa al sector Turismo hizo un detallado análisis del trabajo del Comité que estudia modificaciones a las leyes de excepción. Agregó que para elaborar las ideas a implementar por el Gobierno “se consultó a dos cámaras de turismo, habiendo seis en la región, y de forma separada, recibiendo de esta forma propuestas aisladas que no necesariamente representan el sentir de todo el sector”.
María José Benavides, presidenta de Austro Chile, gremio que representa a numerosas empresas turísticas de la Región de Magallanes, va de frente en sus declaraciones. No esconde nada, dice lo que le molesta.
Gesticula mucho al hablar y al ordenar sus pensamientos para expresar acciones claras y precisas. Desde hace un tiempo viene haciendo público el sentir de un importante sector de la actividad económica de la región, denominada por algunos como una “industria sin chimeneas”.
¿Qué piensa el sector turismo del accionar del Comité de Zonas Extremas?
“Ojo, no sé si lo llamaría Comité de Zonas Extremas, ya que éste es un comité técnico que se formó el 22 de julio de 2014 especialmente para revisar las leyes de excepción. Éste comité técnico es encabezado por el seremi de Hacienda y está conformado por las secretarías de Trabajo y Previsión Social; secretaría de Economía, Fomento y Turismo; dirección regional de Corfo; Dirección Regional del INE; dirección regional de Aduana; dirección regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Tesorería Regional. Por ello creo que en la pregunta hablaría del Comité Técnico encargado de la revisión de las Leyes de Excepción. Si bien se realizó un proceso consultivo en el cual se incluyó 39 propuestas recibidas de parte de la comunidad, consideramos que dicho proceso no fue llevado a cabo de la forma más adecuada, ya que por ejemplo para el caso específico de nuestro sector se consultó a dos cámaras de turismo, habiendo seis en la región, y de forma separada, recibiendo de esta forma propuestas aisladas que no necesariamente representan el sentir de todo el sector. No se evidencia un proceso consultivo que involucre a todos los actores relevantes de la región para analizar dichos instrumentos”.
Commenti