top of page

Aventureros registrarán documental con su paso por lo más remoto de la Patagonia

  • la prensa austral
  • 7 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

– Recorrerán la Provincia de Ultima Esperanza, Punta Arenas y zonas no turísticas, además realizarán pequeñas expediciones en el estrecho de Magallanes y esperan llegar hasta la Antártica.


Kim Labrie, Andrés Acuña y Pablo Rojas se conocen hace años y hanrecorrido algunos de los lugares más inhóspitos y peligrosos del mundo, como el monte Everest y los glaciares de Nueva Zelanda, entre otros. Formaron la compañía PakAdventure y hace tres años ofrecen variados servicios como trekking, rafting, buceo y montañismo. Junto con ello, se han especializado en el registro audiovisual de sus viajes, siempre enfocados en la vida salvaje y zonas remotas.


Los tres aventureros tienen una profunda ideología ecológica y de conciencia sobre los males que aquejan al medio ambiente, principalmente por el cambio climático, el cual según indican, se ha acelerado producto del ser humano.


Con esta idea nació “90 grados más allá del fin del mundo”, una película tipo documental vivencial, que buscará mostrar, en 96 minutos, la vida salvaje, educar al público sobre el calentamiento global y poner en evidencia la problemática social que esto conlleva.


El filme será dirigido por Andrés Acuña, originario de Coihaique, mientras que Pablo Rojas de Viña del Mar, aportará con el trabajo de cámara, post producción, arte y fotografía, mientras que la canadiense Kim Labrie estará encargada de las relaciones públicas, finanzas y logística del viaje.


El trabajo audiovisual se encuentra en fase de reconocimiento de terrenos y búsqueda de localizaciones, desde hace tres meses. Tienen previsto iniciar su aventura en Punta Arenas, para luego recorrer los lugares más salvajes y escondidos de la Provincia de Ultima Esperanza, en lo que se incluye expediciones en el estrecho de Magallanes para llegar hasta la Antártica chilena de ser posible. Contemplan iniciar oficialmente las grabaciones a mediados de este año.


“Nuestra idea principal es mostrar un enfoque mucho más humano, desde el punto de vista juvenil, explicar cómo observamos el proceso del calentamiento global en esta zona. De igual manera visualizar y explicar la forma en que se gesta desde la prehistoria hasta esta época una fauna que está en constante evolución. El objetivo, también es registrar imágenes impresionantes y registro científico de lo que es esta problemática, pero al mismo tiempo dar un mensaje esperanzador, ya que aún es posible tomar medidas”, explicó Andrés Acuña.


Con respecto a la seguridad, los aventureros afirmaron que todo el equipo está especializado en primeros auxilios y que tendrán una base de operaciones con paramédicos, además de contar con buenas radios y equipo tecnológico de posición global, y un equipo de producción.


Después de grabar y finiquitar los tramites en Punta Arenas, se trasladarán a Santiago para comenzar la post producción. Los realizadores estiman que el documental podría estar listo a principios de 2017.


Acuña indicó finalmente, que la película no tiene fines de lucro y se hará en idioma inglés, con subtítulos en alemán, francés y español. Además, será exhibida en Alemania, Francia, Estados Unidos, Chile y Canadá.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page