“Patagonia Adventure Chile” grabará a fin de año capítulo en Magallanes
- la prensa austral
- 9 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Patagonia Adventure Chile” es un programa de televisión producido por Le Film Patagonie Aventure Inc (Canadá), cuyo concepto fue creado por la productora ejecutiva Michèle Ravilet, es conducido por Rodrigo Jordán, el primer chileno en guiar una expedición al Everest en 1992 y la dirección corresponde a Phile Beauchemin.
La temática del espacio televisivo es visibilizar que la Patagonia Chilena está pasando por cambios climáticos, producto del calentamiento global y que su naturaleza está siendo modificada, producto de la intervención humana. Para ello, el equipo de grabación, junto a un invitado especial de talla internacional o con conocimientos específicos, se adentran en lo profundo del hábitat y registran lo que observan, piensan y sienten. De esta manera, también esperan poder entretener con algún contenido de interés o inédito, con la esperanza que la gente logre conectarse con el ecosistema.
Se tiene contemplado hacer 13 capítulos, de los cuales seis serángrabados en Campos de Hielo Sur, desde Aysén hacia el sur. Si bien las grabaciones comenzaron en noviembre del año pasado, las condiciones por las cuales deben trabajar extienden las labores, por lo que se tiene planeado que el equipo de grabación, junto a su invitado, el cual aún no se confirma, lleguen a Magallanes a fines de 2016.
“Nuestra iniciativa es sin fines de lucro, ya que todo lo que se recaude en venta internacional, después de haber pagado la producción completa, será para fundaciones locales, que aún estamos buscando en Magallanes, pero me han dicho que hay bastantes agrupaciones enfocadas en la protección medioambiental, por lo que los invito a todos a contactarse con nosotros”, explicó Michèle Ravilet, quien entregó el correo electrónico, info@929productions.ca para que estas agrupaciones puedan dar a conocer su trabajo.
Reconocidos Invitados
Por el momento el equipo de producción ha logrado hacer grabaciones por la zona de Puerto Cisnes, Aysén, junto al vocalista de la banda nacional La Ley, “Beto” Cuevas; el actor mexicano Héctor Soberón (quien encarnó a Víctor en la teleserie “María la del barrio”); el actor canadiense Roy Dupuis y para fines de marzo, tienen contemplado viajar con el periodista de CNN Ismael Cala, por los alrededores de los terrenos de Douglas Tompkins.
Actualmente, el equipo de trabajo se encuentra conversando con diferentes famosos, entre los que se encuentra Robert F. Kennedy Jr., el guitarrista Carlos Santana y el reciente ganador del Oscar, Leonardo di Caprio.
La visión del director
En tanto, el director de “Patagonia Adventure Chile”, Phile Beauchemin, destacó el valor y belleza natural de la Patagonia Chilena, considerando, sin embargo, que debe ser protegido de forma muy responsable, buscando un equilibro con el desarrollo económico y calidad de vida de los habitantes, cuya responsabilidad recae tanto en el Estado, como los empresarios y comunidades locales.
Es por ello que se encuentran tan emocionados con el proyecto, ya que se juntan muchos de sus intereses, como educar al público sobre la importancia de cuidar al planeta, crear un programa de televisión entretenido e inteligente, descubrir nuevos lugares, vivir la vida de explorador y trabajar en equipo.
Al ser el sur de Chile una zona con un clima tan impredecible, hasta incluso peligroso, el director explica que deben estar preparados para cualquier circunstancia y adaptarse rápidamente. “La lluvia es lo más complicado para filmar ¡ya que a los equipos electrónicos no les gusta el agua! Si uno no conoce bien el lugar, los traslados pueden ser mucho más largos de lo esperado, no se puede planificar la grabación pensando en andar a 100 kilómetros por hora. Todo es más lento, además ¡El que se apura en Patagonia pierde el tiempo!”, puntualizó.
Beauchemin se encuentra agradecido de esta oportunidad, no sólo por poder ver la belleza natural y la fauna nativa, sino porque también tiene la ocasión de conectarse con los habitantes de los lugares que visitan. “Lo más satisfactorio, es justamente poder ofrecer al público una experiencia que mucha gente no tiene la posibilidad de vivir en carne propia. La mayor oportunidad en términos televisivos consiste en poder ofrecer una mirada objetiva, o sea presentando distintos ángulos de una situación específica, dejando al público la libertad de formar su propia opinión”, concluyó.
Comentarios