top of page

CPC Magallanes: “No nos podemos equivocar porque nos puede costar que eliminen las leyes de excepció

  • la prensa austral
  • 11 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

“No nos podemos equivocar porque nos puede costar que eliminen las leyes de incentivos, y por querer mejorar algo podemos quedar sin nada”, planteó el presidente de la CPC Magallanes, Alejandro Kusanovic, al advertir sobre las consecuencias que puede tener para la zona que el gobierno insista en su anteproyecto de Estatuto para el Desarrollo de Magallanes.


Kusanovic aseguró que la iniciativa del Gobierno ha generado incertidumbre en las empresas y que eso afecta la inversión y la generación de empleo.


En tanto, el vicepresidente de la CPC Magallanes, Alberto Smoljanovic, dijo que actualmente no existe la información técnica necesaria para abordar un trabajo serio de actualización de este conjunto de leyes.


Respondiendo a la molestia que existía en la CPC Magallanes y gremios del turismo, el seremi de Hacienda, Christian García, convocó a una reunión para tratar el proyecto de Estatuto para Magallanes el que contendrá una actualización de las leyes de incentivos.


La multigremial, constituida por Asogama, Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción, Armasur, Cámara Marítima, Salmones Magallanes, Cámara Franca, gremios de turismo y empresas asociadas, mantenía una seria molestia por la forma en la que se había conducido el proceso de elaboración de la nueva propuesta, en el que prácticamente no han participado los gremios productivos, principales destinatarios de las leyes de incentivo que buscan potenciar el asentamiento de inversiones y generación de empleo en la zona.


Dado ese malestar, el seremi García convocó a una reunión de emergencia que se concretó en la tarde de ayer en la que se le manifestó la disconformidad de los gremios, los que también hicieron ver la inconveniencia de modificar las leyes de incentivos justo cuando el Gobierno encara un reajuste de U$540 millones lo que puede implicar una considerable disminución en los montos asociados a los beneficios tributarios y de contratación de mano de obra.


Tras la reunión de ayer, el Gobierno se comprometió a hacer participar a los gremios en la elaboración de la iniciativa cuyo análisis se desarrollará durante 2016.


 
 
 

Komentáře


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page