top of page

“Cuando una región tiene un 60% de áreas protegidas, es fundamental poder administrar ese territorio

  • la prensa austral
  • 16 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

El intendente, Jorge Flies Añón, destacó la creación del nuevo Parque Nacional Alacalufes, señalando que contar con nuevas áreas silvestres protegidas en Magallanes y Antártica Chilena, siempre es positivo para el territorio. “Siempre que hay un parque, gana la región, gana el país, gana el mundo. Sobre todo, parques que nos permitan mirar la biodiversidad, una apuesta que es fundamental para el desarrollo en el ámbito de turismo y la ciencia”, afirmó.

No obstante, Flies hizo presente que es importante que se termine el actual sistema de administración, dependiente de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y se traspasen estas atribuciones a los gobiernos regionales. “Hoy están en discusión el servicio de Biodiversidad; los roles, atribuciones y estructura de Conaf; y el proceso de descentralización con delegación en los territorios. Cuando una región tiene casi un 60% de su territorio bajo un sistema de áreas silvestres protegidas, es fundamental que podamos ser capaces de administrarlo. Y hoy, esa administración es muy indirecta, a través de una corporación privada sin fines de lucro, que es Conaf, que si bien pertenece al Ministerio de Agricultura, no es una corporación que en su origen esté pensada para el tiempo actual, en cuanto a la administración de parques que tienen enfoque turístico y de conservación”, afirmó Flies, agregando que si bien Conaf tiene la expertise en cuanto al Parque Nacional Torres del Paine, no es tal en el caso de los nuevos parques que se van a abrir, como el Yendegaia o el Alacalufes.

La primera autoridad regional señaló que está la voluntad en el nivel central, para traspasar este tipo de atribuciones. “Cuando nos han dicho qué atribuciones traspasan a los gobiernos regionales, la subsecretaría ha identificado distintas áreas y nosotros, puntualmente en nuestra región, hemos insistido en que uno de los procesos que debiera descentralizarse es el rol que juegan los gobiernos regionales en los territorios reservados”, explicó el intendente, enfatizando en que se trata de un proceso a mediano plazo, tal como la creación del Parque Nacional Alacalufe.

Yendegaia

Flies corroboró, además, que hace dos semanas se publicó el decreto de creación del Parque Nacional Yendegaia, en Tierra del Fuego, anuncio que será efectuado con la presencia del ministro de Bienes Nacionales y otras autoridades del nivel central.

“El 2014 acompañamos la entrega formal y definitiva de los terrenos por parte de la Fundación Tompkins, y los primeros días de abril estaremos creando el parque estructuralmente”, explicó el representante del Ejecutivo en Magallanes.

Respecto al personal de Conaf que se requiere para hacerse cargo de este territorio, señaló que se ha solicitado en el presupuesto. “No tiene la urgencia inmediata, porque territorialmente es un parque que no está totalmente conectado. Tenemos la entrada a este parque a través de WCS (Wildlife Conservation Society), que también está administrando el Karukinka. Así que aquí lo fundamental es que, mientras podamos seguir penetrando en el territorio, podamos tener una legislación que permita, tanto a Conaf como a otras instituciones, tener una buenaadministración”, planteó Flies.


 
 
 

Comentarios


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page