top of page

El Paine es natalino: seamos sus dignos vigilantes

  • http://laprensaaustral.cl/columnas/el-paine-es-nat
  • 21 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Luego de leer los contenidos de la conferencia de prensa por parte de la alcaldesa de Torres del Payne, Anahí Cárdenas, y los miembros del Concejo Municipal es para respirar con alivio sobre el futuro de nuestra atracción turística. Hay en ella un reconocimiento público que las estadísticas de ingreso, estadía y salida de visitantes deben ser mejoradas. Ello, trae por consecuencia exceso de caminantes en sus senderos con muchos de ellos vagando fuera de los trazados y autorizados oficialmente.


Luego de leer los contenidos de la conferencia de prensa por parte de la alcaldesa de Torres del Payne, Anahí Cárdenas, y los miembros del Concejo Municipal es para respirar con alivio sobre el futuro de nuestra atracción turística. Hay en ella un reconocimiento público que las estadísticas de ingreso, estadía y salida de visitantes deben ser mejoradas. Ello, trae por consecuencia exceso de caminantes en sus senderos con muchos de ellos vagando fuera de los trazados y autorizados oficialmente.


Es importante que la municipalidad que debiera tener tuición territorial sobre el Parque Nacional, reconozca que los emprendimientos empresariales dedicados a facilitar los desplazamientos de los visitantes, pese a obtener grandes utilidades en su accionar, lo hagan no cumpliendo con las exigencias y normativas que dicen relación con las leyes sanitarias y reglamentos de edificaciones. Ello es preocupante, pues indica que la municipalidad del sector, ente encargado de fiscalizar, está impedida de ejecutar su papel, pues existiría una extraterritorialidad que responde sólo con hechos consumados.


Hay que escuchar la voz del municipio torrepainenino, cuando al caracterizar el estado de cosas actual, habla de una mercantilización del Parque. Planteamiento contrapuesto a la esencia del mensaje inicial cuando la Unesco lo declaró Reserva Mundial de la Biósfera. En su momento, pidieron encarecidamente para el lugar, transformarlo en un laboratorio viviente dedicado al ensayo y la demostración de métodos integrados de gestión de las tierras, las aguas y la biodiversidad.


Los datos entregados en la conferencia de prensa a la cual hacemos mención, indican la forma como el financiamiento de Conaf para la vigilancia y preservación, devienen de una parte de las entradas que se cancelan al ingresar los visitantes. Se recaudan $2.500 millones anuales y se quedan aquí sólo $500 millones. El resto parte hacia el nivel central, para financiar los otros parques nacionales bajo la tuición de Conaf. Es evidente, teniendo en cuenta las nuevas exigencias, por las oleadas cada vez más creciente de caminantes y su complejidad en el manejo, una modificación de los criterios de asignación de platas por parte de Conaf central.


En contraposición de todas las alarmas prendidas, se sigue a través de otro organismo del Estado, como lo es Sernatur, invirtiendo en campañas promocionales para hacer de nuestro parque el número 1 en el mundo para la práctica del “trekking”. Son $4 mil millones los entregados, parte de los cuales son para promocionar nuestro Parque. ¿Quién será capaz de desatar este nudo?


Espero que las nuevas políticas de mayor control de los caminantes en la próxima temporada, anunciadas por la directora regional de Conaf, Alejandra Silva, traigan consecuencias positivas. Pero al decir la autoridad, “sólo el 5% de dicha reserva natural se usa para la atención a público, es decir, turismo”, se ha interpretado como una sutileza, que pretende colocar paños fríos a un tema que va ganando preocupación en sectores importantes de los ciudadanos, sobre todo en Puerto Natales.


Es evidente, la reacción de un Concejo, como el de Torres del Payne, se debe a los juicios ciudadanos sobre el tema. Siempre habíamos identificado a dicho municipio y en especial a su primera autoridad, proclive a un dejar hacer, dejar pasar en tan importante territorio turístico. Incluso impulsando iniciativas tendientes a desarrollar el llamado “Pueblito del Serrano”.


No dudamos vendrán otros planteamientos sobre el destino del Paine nuestro de cada día. ¿Quién dijo que faltaban temas para las próximas elecciones municipales?


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page