Comandante de lujoso crucero afirma que cierre de horario de comercio al mediodía no favorece a turi
- http://laprensaaustral.cl/cronica/comandante-de-lu
- 23 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Un coloso de los mares que por primera vez incluye a Punta Arenas en su itinerario.
Su tercera recalada -de 4 programadas para la presente temporada-, con 2.117 pasajeros (1.159 mujeres y 958 hombres) y 800 tripulantes (595 hombres y 205 mujeres) a bordo, desplegó ayer a la gira frente al muelle Prat, el crucero de bandera de Bahamas, Rhapsody Of The Seas.
En esta oportunidad, luego del arribo a las 7,50 horas de ayer desde Ushuaia (Argentina), la presencia del Rhapsody -propiedad de la firma Royal Caribbean International- tuvo un carácter especial, ya que su capitán, Dimas Manrique, recibió en este buque, pasadas las 11,30 horas, la visita de representantes del sector marítimo portuario, Armada, Aduanas, PDI y de medios de comunicación regional.
En el sector de la sala de máquinas de esta nave atendida por Agencias Marítimas Broom y luego de un simbólico brindis, se realizó un intercambio de galvanos entre el capitán Dimas Manrique y la Capitanía de Puerto de Punta Arenas; Empresa Portuaria Austral, Policía Internacional; La Prensa Austral y Agencias Broom, cuyos representantes participaron de la actividad.
Fue todo esto un acto previo al extenso recorrido por las amplias dependencias de este coloso construido en 1997, el cual consta de 11pisos, soportados en sus 78.491 toneladas. Sus dimensiones de 239,6 metros de eslora y 35,64 metros de manga, permiten la cómoda disposición de 11 cubiertas, 8 piscinas y jacuzzis, además de 8 bares y salones, una lujosa piscina del solarium con cúpulas de vidrio, sólo por nombrar algunos lujos, que incluyen claro, un gran casino de juegos.
Positivo feedback
Con cerca de 20 años de experiencia trabajando a bordo de cruceros y con casi uno de ellos surcando los mares en el Rhapsody Of The Seas, el capitán venezolano Dimas Manrique destacó los atractivos que para este navío, reviste el pasar por Magallanes. “Una de las cosas que hacen más interesantes a este crucero es que cuando -los pasajeros- vienen acá, los paisajes sobrepasan sus expectativas. Ellos vienen con la esperanza de que podamos ir a cabo de Hornos, pero aparte de eso tenemos la oportunidad de acercarnos a los glaciares, cosa que para ellos es algo extra del crucero”, señaló.
Puntos que afinar
Respecto de lo anterior, el capitán señaló que Punta Arenas es un punto muy estratégico para la compañía y por ello, el feedback que se ha obtenido con los turistas, ha sido muy positivo en lo referido al paisaje. Pero hay puntos débiles cuando se trata de recorrer la ciudad. “El deseo de los pasajeros es disfrutar al máximo de la ciudad, pero el horario que ustedes tienen de cerrada -de las tiendas- no favorece. De las 12 horas a 16 horas es cuando tienes mayor cantidad de pasajeros en tierra. Y estoy seguro que no sólo es problema de este buque”.
Rumbo a Valparaíso
Esta es la primera temporada -diciembre 2015 a marzo 2016- en que este crucero opera en Chile y este trayecto es de los más largos, con 14 días, según consignó el capitán. A contar de hoy recorrerán todos los fiordos hasta llegar el jueves a Puerto Montt, arribando el domingo a Valparaíso.
En promedio, este tipo de travesías -Montevideo, Buenos Aires, Puerto Madryn, Ushuaia, Punta Arenas, Puerto Montt y Valparaíso- tienen tarifas que van desde los US$2.100 hasta los US$12.000 por pasajero, dependiendo el tipo de servicio a bordo.
En esta oportunidad, viajan tripulantes y pasajeros de 59 naciones a bordo. Estados Unidos lideró el listado, con 681 pasajeros, seguido de México, con 257; Canadá con 195 y Brasil, con 151. En tanto, 40 fueron los turistas y 3 los tripulantes chilenos, que participan de esta travesía.
La cuarta y última recalada de Rhapsody en Punta Arenas está programada para el 31 de marzo. Tras visitar próximamente, Santos, Brasil, el buque zarpará a Europa, con destino al Mediterráneo, para la temporada de verano.
Comments