top of page

Magallanes tendrá un Centro de Formación Técnica en cada provincia

  • http://laprensaaustral.cl/cronica/magallanes-tendr
  • 23 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Son más de 400 alumnos los que podrán acceder a un Centro deFormación Técnica (CFT) Gratuito en Punta Arenas. Con la promulgación de la ley, durante la jornada de ayer, se ratificó la construcción de tres de los 15 nuevos establecimientos, que funcionarán al alero de la Universidad de Magallanes.

Durante la promulgación de la iniciativa se informó que el objetivo de esta iniciativa es generar una oferta pública para la formación de técnicos de alta calificación, que represente una opción de valor en los territorios en los cuales se emplazará, considerando la estrategia de desarrollo y productiva de cada región, la oferta de formación de técnicos existentes, las demandas de las empresas, las necesidades de estudiantes, trabajadores y trabajadoras y los emprendimientos del entorno productivo y social.

Frente a este tema, la secretaria regional ministerial de Educación, Margarita Makuc, destacó que los primeros rectores a nivel nacional serán nombrados en junio de 2017, para a continuación aprobar los traspasos de recursos. En Magallanes, el primer rector sería nombrado recién en 2018.

Además, destacó, que en Magallanes se contará con un CFT en cada provincia, lo que representa un esfuerzo desde el nivel regional. “Son recursos de la región que se complementarán con fondos de los Centros de Formació


n Técnica”, explicó la autoridad regional, destacando el trabajo desplegado entre la Universidad de Magallanes y el gobierno regional para dar vida a la propuesta que se entregó para generar un CFT gratuito en la región.

Ricardo Aguila, coordinador de los Centros de Formación Técnica en la Universidad de Magallanes, sostuvo que se trata de una iniciativa que se irá ejecutando con gradualidad. Se espera que la inversión supere los $7.000 millones en Magallanes, donde se levantarán cuatro recintos, respecto de los cuales ya existe una propuesta arquitectónica de los establecimientos. Son tres que se construirán bajo el alero de la Universidad de Magallanes, mientras un cuarto recinto se ejecutará a través del proyecto del Centro Subantártico Cabo de Hornos.

Sobre los emplazamientos de los mismos, puntualizó que en la sede Campus Norte de la Universidad de Magallanes se construiría un edificio nuevo para albergar al Centro de Formación Técnica. En Porvenir, se ubicaría en las dependencias del ex Liceo Polivalente de esa comuna y la municipalidad lo traspasaría vía comodato. En Puerto Natales, en tanto, se realizará una remodelación de las actuales dependencias de la Universidad de Magallanes, y en Puerto Williams se está buscando que funcione en las dependencias del Centro Subantártico Cabo de Hornos.

Ricardo Aguila enfatizó que en la propuesta original se consideraron 13 carreras, pero se implementarán gradualmente. En el área de turismo, se generarán las carreras técnicas de turismo científico, gastronomía regional y guardaparques y áreas protegidas. En el área marítima portuaria, se impartirán la especialidad tripulante de nave de cubierta y de motores. Energía renovable, acuicultura, salud y educación son las restantes carreras.


 
 
 

Comments


Unknown TrackUnknown Artist
00:00
bottom of page