Conaf iniciará “marcha blanca” de sistema de reservas anticipadas para recorrer Parque Torres del Pa
- http://elpinguino.com/noticia/2016/05/17/conaf-ini
- 19 may 2016
- 3 Min. de lectura
Hasta hace poco menos de una década, el sendero que bordea el río Asencio, que corre al fondo del valle del mismo nombre, en el corazón mismo del Parque Nacional Torres del Paine, era una huella de escasa profundidad
Sin embargo, los miles de turistas chilenos y extranjeros que ahora pasan por ese mismo sendero, monte arriba o monte abajo, transitan por una especie de canaleta de tierra de una profundidad que, en algunos lugares más expuestos al viento o las aguas de las quebradillas de la ruta, superan los cuarenta centímetros.
Es que el caminante no hace camino al andar: su número ha llegado a ser tan alto que la delgada capa de tierra del sendero se ha resentido con el paso de miles de zapatillas, bototos para trekking, bastones y hasta los arranques de quienes, por razones que sólo ellos conocen, “chutean las piedras del sendero”, provocando la erosión que lo profundiza.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf), con el apoyo de entidades como la ONG Ama el Paine, entre otras, diseñó un programa que busca paliar los efectos de la presencia de tantos y tantos visitantes.
Se trata de un sistema de reserva anticipada cuyo objetivo final es proteger ese y otros senderos, en particular, el parque nacional, en general y promover el uso racional de los refugios, a fin de que no haya una sobreocupación de esos recintos.
Y ha habido pruebas del uso excesivo de esas instalaciones; sistema de tratamiento de aguas servidas colapsados; brotes de afecciones gastrointestinales y todos los riesgos sanitarios que ello implica.
El sistema permitirá que haya reservas anticipadas para los visitantes que decidan llegar hasta el Parque Nacional Torres del Paine, y aunque las operaciones no están totalmente definidas, se pretende ponerla en “marcha blanca” a partir del mes de octubre, es decir, al comienzo de la temporada alta del turismo.
Se anunció una completa campaña informativa, para llegar al máximo de personas, haciéndose presente que, de una manera parecida a la que se aplica, por ejemplo, en Machu Picchu.
El sistema de reserva anticipada, eso sí, estará abierto a los visitantes que utilicen las rutas llamadas “de montaña”, esto es, las que requieren hacer uso de los alojamientos existentes, pero no se aplicará a quienes decidan ir sólo por el día hasta el parque nacional situado a unos 400 kilómetros al norte de Punta Arenas, en la provincia de Última Esperanza.
Los treinta guardaparques que se desempeñan en el Paine recibirán el refuerzo de otros treinta, a fin de cumplir todas las medidas de control y de prevención que buscan proteger el parque nacional.
Cabe agregar que el año pasado, la “ Octava Maravilla del Mundo”, recibió 213 mil 859 visitantes, de los cuales casi el sesenta por ciento provenían de países extranjeros, destacando orientales, estadounidenses, europeos en general, y principalmente israelíes, mientras que los restantes fueron chilenos de diversos puntos del país, todos atraídos por la belleza de un paisaje virginal, su avifauna y la excelente gastronomía de los establecimientos de Punta Arenas, por ahora el punto de partida más recurrido, de Puerto Natales, un alto obligado en la ruta hacia el parque nacional, y por los que se han instalado en la comuna de Torres del Paine y al interior del mismo parque nacional, tanto en el “Pueblito del Serrano” como en los establecimientos hoteleros de cadenas internacionales y 7 nacionales.
Comentarios